Seleccionar página

Con índices de conectividad y navegación más altos que nunca, ¿quién tiene acceso a nuestros datos personales?

¿Qué hacen los ciberdelincuentes con los datos robados?

¿Qué hacen los ciberdelincuentes con los datos robados?

Es necesario entender que con cada dispositivo inteligente: teléfonos, computadores, electrodomésticos y hasta dispositivos médicos; estamos conectados a través de nuestros datos personales en internet, y que con las crecientes cifras de conectividad, se generan nuevos riesgos de datos robados y otras formas de delincuencia, no solo para las corporaciones, sino también para gobiernos, usuarios y consumidores particulares.

Se calcula que en la actualidad hay 22 billones de dispositivos electrónicos en línea simultáneamente y se estima que para el año 2030 aumentará a unos 50 billones. Esto se traduce en unos 19 trillones de dólares en oportunidades de negocio para la industria 4.0.

El crimen digital también terceriza servicios

El crimen cibernético es extremadamente lucrativo. En la industria 4.0 el crimen también se transformó en un servicio, de allí que existe también una industria para el desarrollo de malwares, exploits, etc., Unos desarrollan, otros instalan y están también los que consiguen bases de datos. Es toda una cadena de valor conectada para el crimen virtual.

El proceso de robo de datos está en una etapa básica del ciberdelito. En esta se busca aprender sobre los usuarios / target, y para esto la industria 4.0 tiene materia prima inagotable, en otras palabras, infinidad de datos en línea. Por ejemplo, a través de Facebook el ciberdelincuente puede saber en dónde te encuentras, dónde trabajas, qué sitios frecuentas. Del mismo modo, a través de los sitios de empleo pueden obtener información sobre los sistemas utilizados dentro de una empresa.

¿Cómo los ciberdelincuentes hacen dinero con tus datos robados?

Tus datos personales son muy valiosos, de hecho, en la 4ta revolución industrial conforman el valor más codiciado por todos. Es por ello que los crackers utilizan programas diseñados para este fin en particular (malware), o roban tus claves de banca, correos electrónicos o número de tarjeta de crédito.

La finalidad del robo es vender tus datos en el mercado negro para hacer transacciones financieras ilegales, acceder a otras plataformas en las que pueden obtener dinero, millas de vuelo o productos costosos, incluso para ellos mismos tener acceso a tus cuentas, robar tu dinero, o hacer compras en línea con tus tarjetas.

Una de las formas más comunes de este tipo de crimen es la extorsión. Valiéndose de malwares, roban fotos, videos o textos personales para luego chantajear a la víctima pidiéndole dinero para no divulgarlas en la web. (cuando se trata de contenido sexual, esta práctica se llama: sextorción).

También encontramos la venta de imágenes para la creación de perfiles falsos en redes sociales con el fin de cometer otro tipo de ciberdelitos, como los crímenes de odio o diseminación de virus o malwares.

Minar criptomonedas sin consentimiento es quizá una de las más novedosas formas de ciberdelito en la industria 4.0. El bitcoin es la criptomoneda más utilizada para este crimen virtual. La minería de criptomonedas es legal, pero instalar programas minadores en tu computador sin tu consentimiento, generando lucro para el delincuente, no lo es. En muchos casos los programas minadores son distribuidos a través de malvertising (publicidad falsa para diseminar virus).

Los ciberdelincuentes se aprovechan de tus datos mediante el rescate de datos robados. El ransomware es un malware que secuestra datos. Básicamente este bloquea remotamente tu acceso a tus propios archivos o al computador como tal, luego el delincuente pide dinero a cambio de liberar o desbloquear el acceso. Si el pago se hace en moneda virtual, se hace casi imposible rastrear al criminal.

¿Cómo protegerse contra la ciberdelincuencia?

Por todo lo anterior, es necesario estar prevenido y ser precavido. Cosas simples como: no usar la misma contraseña en distintos sitios, usar programas administradores de claves, eliminar permanentemente tu registro en sitios de servicios que has dejado de utilizar y verificar que si los datos ya fueron crackeados en alguna oportunidad.

Contar con asesoría y herramientas que permitan monitorear y dar visibilidad al uso que las empresas dan a nuestra información personal es cada día más necesario, la ciberseguridad ya no es cosa del futuro, por el contrario, es parte de nuestro día a día, por lo que implementar estrategias de mejora continua en protocolos de seguridad digitales, debe ser una premisa para las empresas en esta nueva década.

 

Kruger Corporation busca promover el buen uso de las nuevas herramientas y tecnologías para la consolidación responsable y segura de una 4ta Revolución Industrial que presenta grandes oportunidades para el mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Comparte estos consejos con tus allegados y aportemos juntos para contrarrestar los ataques de la ciberdelincuencia.
________________________________________
Sobre Kruger: Nace en 1993 con una maleta y un beeper, bajo el sueño de proveer servicios tecnológicos e innovación a empresas. Kruger Corporation es una multinacional con 26 años de experiencia, cuenta con más de 350 colaboradores y más de 1500 proyectos implementados a nivel mundial. Su historia inició ofreciendo instalaciones de datos y venta de equipos; posteriormente desarrolló sistemas ERP’s y desarrollo de software, para luego llegar a convertirse en especialista de servicios de integración. Ahora Kruger es una corporación de proyectos de innovación, en donde apoya a sus clientes a alcanzar la transformación digital orientada a llevar a las empresas hacia la nueva economía de la 4ta. Revolución Industrial.

No tomes a la ligera tu ciberseguridad,

Ponte en contacto con nosotros:

© 2019 K-Security. All rights reserved. The product/service names listed in this document are marks and/or registered marks of their respective owners and used under license. Unauthorized use strictly prohibited.

Terminos y condiciones

Políticas de Privacidad

Licencia