Software malicioso, es un programa destinado a vulnerar la seguridad informática, infiltrándose ilegalmente en los sistemas de otros con el fin de perjudicar, o robar información.
5 tipos de software malicioso que quizá no conocías…
Evidenciamos a diario algunos de los daños que un software malicioso puede hacer. Como resultado, estos roban datos, secuestran información, ralentizan el procesamiento de la información, e incluso abren paso a otros.
Te presentamos algunos software malicioso:
Greyware.- Es un software malicioso que se encuentra en la llamada zona gris, entre el software normal y un virus. Por lo tanto, se refiere a una amplia gama de software que se instala burlando la seguridad informática sin el permiso del usuario.
Macros.- Las macros son una serie de comandos forzados que se pueden configurar en programas como Word y Excel. De esta manera, se pueden crear varios documentos con instrucciones dañinas. Por lo tanto, la acción se toma al abrir o cerrar un documento de esta extensión.
TrojanBanking.- Es un troyano caracterizado por el acceso a datos bancarios, redes sociales, sitios de compras y servidores de correo electrónico. Como resultado, los sistemas de seguridad informática en los bancos advierten contra este tipo de software malicioso.
Worm(Gusano).- Es capaz de propagarse automáticamente a través de redes, enviando copias de sí mismo de una computadora a otra. Sobre todo, los gusanos son responsables de consumir muchos recursos. Como consecuencia, puede afectar el rendimiento de las redes y el uso de las computadoras.
Rootkit.- Es un conjunto de programas que está poniendo a prueba los mecanismos de seguridad informática. Por lo tanto, permite ocultar y asegurar la presencia de un atacante u otro código malicioso en una computadora comprometida.
¿Porqué protegernos?
Es importante destacar que, cada tipo de código malicioso tiene sus propias características que lo diferencian de otros. Por ejemplo, la vía de obtención, la forma instalarlo, los medios utilizados para la propagación y las acciones maliciosas ejecutadas en las computadoras infectadas.
Como resultado, vemos la tendencia creciente en materia de seguridad informática es contratar servicios de ciberseguridad. En este punto es mejor estar aliado a empresas expertas, con la capacidad de garantizar monitoreo 24/7, prevención y contrataque.
Conoce más sobre noticias de actualidad y novedades en el mundo de la ciberseguridad visitando nuestro #CybersecurityBlog
Kruger Corporation busca promover el buen uso de las nuevas herramientas y tecnologías para la consolidación responsable y segura de una 4ta Revolución Industrial que presenta grandes oportunidades para el mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Comparte estos consejos con tus allegados y aportemos juntos para contrarrestar los ataques de la ciberdelincuencia.
________________________________________
Sobre Kruger: Nace en 1993 con una maleta y un beeper, bajo el sueño de proveer servicios tecnológicos e innovación a empresas. Kruger Corporation es una multinacional con 26 años de experiencia, cuenta con más de 350 colaboradores y más de 1500 proyectos implementados a nivel mundial. Su historia inició ofreciendo instalaciones de datos y venta de equipos; posteriormente desarrolló sistemas ERP’s y desarrollo de software, para luego llegar a convertirse en especialista de servicios de integración. Ahora Kruger es una corporación de proyectos de innovación, en donde apoya a sus clientes a alcanzar la transformación digital orientada a llevar a las empresas hacia la nueva economía de la 4ta. Revolución Industrial.



© 2019 K-Security. All rights reserved. The product/service names listed in this document are marks and/or registered marks of their respective owners and used under license. Unauthorized use strictly prohibited.
Terminos y condiciones
Políticas de Privacidad
Licencia