El momento crítico de la pandemia no solo ha afectado la seguridad personal, social y sanitaria de la sociedad. La seguridad cibernética también se ha visto vulnerada por la acción de agentes agresivos como hackers y oportunistas que no dejaron pasar la coyuntura para lanzar sus redes en medio de la tempestad.
Evita que te hackeen con temas de interés mundial.
Evita que te hackeen, sobre todo, ten medidas preventivas de seguridad en tu organización. Recuerda que los ciberdelincuentes van a ir primero por lo más vulnerable de tu organización.
La cara de la amenaza
Un patrón ya establecido en los ciberdelincuentes revela el aprovechamiento de tópicos de máximo interés (sean trágicos o no) para la propagación de virus, ejecución de ataques, y robos en la red. Por lo tanto, la incidencia aumenta cuando esas coyunturas envuelven aspectos emocionales, por ejemplo el famoso email de “la princesa de un dictador africano da su fortuna a cambio de ser liberada”.
De esta manera, estamos obligados a realizar aproximaciones útiles sobre recientes ataques, cómo protegerse de ellos y cómo preparar la empresa contra estos ataques en los próximos meses.
Los expertos en ciberseguridad han detectado en los cibercriminales tienden a explotar las relaciones de confianza. Sobre todo a través de las redes sociales, y en las empresas a través del Phishing. Es decir, pasan mucho tiempo estudiando, copiando el estilo y la redacción de los empleados y colaboradores, para así poder perpetuar un fraude.
Un diagnóstico de víctima
Un denominador común entre las victimas frecuentes es que son usuarios poco informados o ingenuos, que procuran beneficios de empresas, Oenegés o instituciones gubernamentales. En ese sentido, una de las estrategias más efectivas es mantenerse bien informado y actualizado sobre ciberseguridad, tanto personal como empresarial.
La responsabilidad corporativa
En el ámbito empresarial es importante tomar medidas no solo para la protección de la organización sino también para el usuario. La asesoría y soporte técnico es fundamental para una acción de protección colaborativa entre las empresas, sus colaboradores, partners y clientes. Sin embargo, cada empresa, de acuerdo a su cultura organizacional debe determinar la manera más efectiva de incentivar el uso consciente del internet y sus implicaciones.
Para aclarar, los ciberdelincuentes van a ir primero por los más vulnerables. Es un hecho, que dentro del ecosistema comercial impuesto por esta pandemia, las empresas, están haciendo negocios por WhatsApp. Como resultado, la amenaza al usuario es potencial a la empresa o proveedor. No olvidemos que este comparte, reenvía y responde.
En conclusión, se debe adquirir una conciencia que vaya más allá de las prohibiciones. Por lo tanto, la comprensión debe ser mayor a no dejar abierta una sesión en Facebook o crear contraseñas complejas o no compartirlas; es momento de impartir educación preventiva sobre las técnicas y modus operandi de hackers y crackers.
De esta manera, se debe incentivar el uso y actualización oportunos de las aplicaciones, por ejemplo, Zoom, que debido al home office se tornó una herramienta muy popular, por más confiable que sea, sino está actualizada se convertirá en un blanco perfecto para ser vulnerado.
La crisis generada por el Covid-19 ha dejado en claro que es necesario incluir a la ciberseguridad en la estrategia y nuevo modelo de negocio, por lo tanto no dejarla para después será la clave para permanecer.
Conoce más sobre noticias de actualidad y novedades en el mundo de la ciberseguridad visitando nuestro #CybersecurityBlog
Kruger Corporation busca promover el buen uso de las nuevas herramientas y tecnologías para la consolidación responsable y segura de una 4ta Revolución Industrial que presenta grandes oportunidades para el mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Comparte estos consejos con tus allegados y aportemos juntos para contrarrestar los ataques de la ciberdelincuencia.
________________________________________
Sobre Kruger: Nace en 1993 con una maleta y un beeper, bajo el sueño de proveer servicios tecnológicos e innovación a empresas. Kruger Corporation es una multinacional con 26 años de experiencia, cuenta con más de 350 colaboradores y más de 1500 proyectos implementados a nivel mundial. Su historia inició ofreciendo instalaciones de datos y venta de equipos; posteriormente desarrolló sistemas ERP’s y desarrollo de software, para luego llegar a convertirse en especialista de servicios de integración. Ahora Kruger es una corporación de proyectos de innovación, en donde apoya a sus clientes a alcanzar la transformación digital orientada a llevar a las empresas hacia la nueva economía de la 4ta. Revolución Industrial.



© 2019 K-Security. All rights reserved. The product/service names listed in this document are marks and/or registered marks of their respective owners and used under license. Unauthorized use strictly prohibited.
Terminos y condiciones
Políticas de Privacidad
Licencia