Asegurar sistemas y redes requiere un amplio conocimiento de las estrategias de ataque y un profundo conocimiento de las mejores herramientas.
Los temas de interés mundial son presa fácil para ataques.
Las autoridades en materia de seguridad informática han apuntado a que los temas de interés mundial «son tradicionalmente explotados por actores hostiles del ciberespacio para sostener sus campañas de ciberataque en el alarmismo social y la atención de los medios globales sobre el tema”.
Por ejemplo, desde el pasado mes de febrero las campañas de phishing por correo electrónico, SMS, WhatsApp o redes sociales han aumentado de una manera significativa. Por ello, los expertos en ciberseguridad aconsejan extremar las medidas preventivas al acceder, recibir y compartir contenido digital asociado con temas de interés mundial. En otras palabras, la recomendación básica es valerse solo de las fuentes de información oficiales o acreditadas en cada país.
La trampa
Usurpando la imagen de entidades oficiales como la Organización Mundial de la Salud, UNICEF, Oenegés, laboratorios, etc, con contenidos alusivos a los temas de interés mundial los cibercriminales inoculan en sus dispositivos softwares maliciosos que capturan datos personales de las víctimas. De esta manera, lo único que necesitan es que hagas clic en ellos.
Los esquemas de fraude digital compartidos por correo electrónico o en redes sociales también prueban suerte en medio de los temas de interés. Estos promueven iniciativas de crowdsourcing para recolectar donaciones de campañas falsas. También son un peligro los «SMS» enviados para informar algo que en realidad no existe.
Dos consejos prácticos que pueden prevenir el fraude
Los especialistas en ciberseguridad advierten contra los peligros de caer víctima de los ciberdelincuentes que se aprovechan de los temas de interés mundial.
Lo más importante es asegurarte que el contenido del mensaje sea de una fuente acreditada para determinar así su veracidad. Para ello, verifica que el enlace esté a la vista por completo, que permita identificar el nombre de la empresa que promueve la acción, producto o servicio. Una práctica común de los cibercriminales para ocultar el nombre del dominio al cual será redireccionado el usuario al hacer clic en el mismo.
Y sobre todo, lo más importante es tomar conciencia en temas de seguridad cibernética para no ser víctima o presa fácil de estos ataques indiscriminados.
Conoce más sobre noticias de actualidad y novedades en el mundo de la ciberseguridad visitando nuestro #CybersecurityBlog
Kruger Corporation busca promover el buen uso de las nuevas herramientas y tecnologías para la consolidación responsable y segura de una 4ta Revolución Industrial que presenta grandes oportunidades para el mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Comparte estos consejos con tus allegados y aportemos juntos para contrarrestar los ataques de la ciberdelincuencia.
________________________________________
Sobre Kruger: Nace en 1993 con una maleta y un beeper, bajo el sueño de proveer servicios tecnológicos e innovación a empresas. Kruger Corporation es una multinacional con 26 años de experiencia, cuenta con más de 350 colaboradores y más de 1500 proyectos implementados a nivel mundial. Su historia inició ofreciendo instalaciones de datos y venta de equipos; posteriormente desarrolló sistemas ERP’s y desarrollo de software, para luego llegar a convertirse en especialista de servicios de integración. Ahora Kruger es una corporación de proyectos de innovación, en donde apoya a sus clientes a alcanzar la transformación digital orientada a llevar a las empresas hacia la nueva economía de la 4ta. Revolución Industrial.



© 2019 K-Security. All rights reserved. The product/service names listed in this document are marks and/or registered marks of their respective owners and used under license. Unauthorized use strictly prohibited.
Terminos y condiciones
Políticas de Privacidad
Licencia